Las regulaciones actuales tanto de la UE como de EEUU, hacen que la aplicación de pesticidas químicos sea cada vez más difícil. Por otro lado, y como consecuencia de la apreciación de los consumidores, en la mayoría de los cultivos en invernadero de las hortalizas extra tempranas, se están empezando a aplicar de forma general técnicas de lucha integrada o de lucha biológica en los cultivos en invernadero de Almería y regiones limítrofes. Sin embargo, las variedades comerciales actuales han sido obtenidas sin tener en cuenta este nuevo parámetro agronómico que es muy importante para seguir manteniendo la calidad de producción comercial.
Hay dos enzimas clave en la ruta de la rotura de los ácido octadecanoicos (LOX) (producción de volátiles de hojas verdes, GLV) y de otras rutas ligadas a la respuesta de defensa (SAMT). De una forma genérica, a la emisión de volátiles cuando se rompe una hoja u otro órgano vegetal, se les llama Volátiles de Hojas Verdes (en inglés, sus iniciales son GLV, green leaf volátiles) y se sabe desde hace algunos años que proceden de la transformación enzimática de los ácidos octadecanoicos, que se encuentran distribuidos por toda la planta, pero especialmente se encuentran en las hojas.
Tomando ventaja de este mecanismo de ‘llamada’ de los enemigos naturales de los herbívoros, se diseñan estrategias de protección de cultivos de una manera ‘biológica’, es decir, teniendo en cuenta la biología tanto de las plantas como de los insectos que pueden ser atraídos por la planta o por los herbívoros de ella. Estas estrategias son muy importantes para conseguir una agricultura sin pesticidas químicos, especialmente en invernadero, ya que está comprobado por la experiencia que la aplicación de pesticidas químicos lleva a la aparición de resistencias en los insectos en más o menos tiempo, dependiendo de la dosis y manejo del pesticida. El control biológico de las plagas permite por tanto la obtención de cosechas mucho más sanas, es decir, sin residuos químicos, y este es un objetivo cada vez más buscado por los consumidores, especialmente de productos hortícolas que se consumen en su mayoría en fresco.
Cantidades de dos volátiles de llamada de predadores en tres variedades de pimiento. Los resultados son las medias de tres análisis por muestra y tratamiento.
Dos hojas de pimiento después de haber sido ‘roídas’ por larvas de gusano verde. La cantidad y calidad de los volátiles emitidos durante la comida dependen tanto de la superficie de hoja consumida como de la variedad de pimiento experimentada.
AGRADECIMIENTOS:
Gracias a T. Cabello por las larvas de gusano verde proporcionadas para hacer estos experimentos.